TMC publica el estudio de prefactibilidad y las primeras reservas minerales probables de nódulos polimetálicos en aguas profundas

·

,

Compartí esta noticia:

La empresa The Metals Company (Nasdaq: TMC) presentó el lunes un Resumen Técnico (TRS) del Estudio de Prefactibilidad (PFS) para su proyecto NORI-D de nódulos polimetálicos en la Zona Clarion Clipperton del Océano Pacífico.

El informe fue elaborado conforme a la regulación SEC S-K (SK-1300) y marca un hito mundial al declarar por primera vez Reservas Minerales Probables para nódulos polimetálicos en aguas profundas.

La minera canadiense, que posee acceso exclusivo a la Zona Nori Clarion-Clipperton, inició en marzo un proceso formal ante el Departamento de Comercio de EE.UU. para solicitar licencias y permisos de exploración y extracción de minerales en el fondo oceánico.

La minería en aguas internacionales está en el centro de atención, ya que empresas y países buscan minerales concentrados en el lecho marino para fabricar baterías de smartphones y vehículos eléctricos.

Junto con el PFS, TMC publicó una Evaluación Inicial del resto de sus recursos en los bloques NORI y TOML en la CCZ, con un recurso mineral medido e indicado de 73 millones de toneladas de nódulos húmedos que contienen 1.30 % de níquel, 0.20 % de cobalto, 1.2 % de cobre y 30.2 % de manganeso, a una densidad de 12.8 kg/m2. También reportaron un recurso mineral inferido de 1,206 millones de toneladas con 1.30 % de níquel, 0.20 % de cobalto, 1.1 % de cobre y 28.7 % de manganeso, con una densidad de 11.6 kg/m2. Estos recursos sustentan un valor presente neto (NPV) después de impuestos de 18.1 mil millones de dólares y una tasa interna de retorno (IRR) después de impuestos del 35.6 %.

Los informes siguen a la presentación en abril de TMC USA de una solicitud para un permiso de recuperación comercial bajo la Ley de Recursos Minerales Densos del Fondo Oceánico (DSHMRA) de EE.UU., junto con dos aplicaciones de licencias de exploración.

Estos anuncios también llegan tras una inversión de 85 millones de dólares de Korea Zinc en junio, la cual le otorgó una participación del 5 % en TMC mediante la compra de 19.6 millones de acciones a 4.34 dólares cada una, además de una garantía de compra de acciones adicional por tres años.

El intento de TMC por convertirse en la primera compañía autorizada para explotar minerales en aguas profundas ha sido polémico. Grupos ambientalistas piden prohibir estas actividades, advirtiendo sobre riesgos irreversibles para la biodiversidad marina.

A pesar de la oposición, el CEO de TMC, Gerard Barron, declaró que el debate ha concluido.

“El valor presente neto combinado de 23.6 mil millones de dólares de los dos estudios brindará a los inversores una idea clara del potencial económico total de nuestro recurso estimado,” afirmó Barron en un comunicado.

“El estudio de prefactibilidad eleva la confianza en la economía de nuestro proyecto NORI-D e incluye la declaración de reservas minerales — nuestras primeras más de 50 millones de toneladas con un camino comercialmente viable hacia la producción, con más por venir al avanzar en la planificación minera,” agregó Barron.

El plan de desarrollo por fases apunta a iniciar la producción con el buque Hidden Gem, con un gasto en capital estimado de 113 millones de dólares por parte de TMC y Allseas cada uno.

La empresa espera que la primera producción se alcance en el cuarto trimestre de 2027.

Las acciones de The Metals Company cayeron un 6.2 % en las operaciones de media tarde en Nasdaq. La compañía tiene una capitalización de mercado de 2.2 mil millones de dólares.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera