El desarrollo de la minería en Argentina suma un nuevo y prometedor capítulo con el avance del proyecto Diablillos, uno de los emprendimientos más relevantes en el sector de metales preciosos del país. Localizado a más de 4.200 metros de altura sobre el nivel del mar, en la provincia de Salta, Diablillos es un yacimiento clave para la extracción de plata y oro que podría marcar un antes y un después en la economía regional y nacional.
Este ambicioso proyecto, impulsado por la compañía AbraSilver Resource Corp., contempla una inversión inicial estimada en 500 millones de dólares, cifra que impacta por su magnitud en el contexto minero argentino. Pero el alcance de Diablillos va más allá de la inyección de capital: se calcula que, durante la etapa de construcción, se generarán cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, lo que promete dinamizar el mercado laboral y aportar al desarrollo de comunidades del noroeste argentino.
Recientemente, representantes de AbraSilver, encabezados por el gerente de la compañía Gonzalo Montebelli, se presentaron en el Senado de la provincia de Salta para exponer los avances del proyecto ante los legisladores locales y responder a sus inquietudes. La instancia sirvió como espacio de articulación y diálogo clave con actores políticos y sociales, en vista de que el emprendimiento aguarda aún la aprobación de su informe de impacto ambiental (IIA), requisito indispensable para avanzar hacia la construcción de las instalaciones y el posterior inicio de operaciones.
“El yacimiento Diablillos representa una de las mayores oportunidades en minerales preciosos del país y la región. Nuestro compromiso es avanzar con los más altos estándares ambientales, sociales y de transparencia, trabajando de la mano con las autoridades provinciales y las comunidades vecinas”, expresó Montebelli en su intervención. Según explicó, el informe de impacto ambiental presentado detalla no solo las medidas para mitigar posibles impactos negativos, sino que incluye propuestas de valor compartido destinadas a fortalecer el tejido socioeconómico local.
En términos técnicos, Diablillos cuenta con una significativa presencia de plata y oro, localizados principalmente en el depósito Oculto. Estudios geológicos y evaluaciones económicas preliminares indican que la vida útil estimada del yacimiento podría superar la década, lo que subraya el carácter estratégico de la iniciativa tanto para el desarrollo de Salta como para el sector minero argentino en su conjunto. Además, AbraSilver trabaja junto a proveedores locales para maximizar el contenido nacional de los insumos y servicios requeridos durante la construcción y la futura etapa de producción.
El plan de inversión previsto contempla la construcción de una planta de procesamiento de última generación, caminos de acceso mejorados, infraestructura eléctrica y demás instalaciones clave para el funcionamiento óptimo del emprendimiento. La magnitud del movimiento económico vinculado no solo prevé la creación de empleo directo, sino también de miles de puestos indirectos a través de la cadena de suministros y servicios conexos, potenciando así el impacto del proyecto más allá del ámbito minero.
La presencia de Diablillos en la agenda pública salteña refleja, además, la importancia creciente que la actividad minera adquiere en el noroeste del país, donde proyectos como este se perfilan como motores de desarrollo y diversificación productiva. A su vez, queda en evidencia la relevancia de la aprobación del informe de impacto ambiental, proceso en el cual las autoridades provinciales ejercen un rol central para garantizar que los estándares de sustentabilidad sean cumplidos y que se resguarden los derechos de las comunidades cercanas.
A la espera de la resolución administrativa que permita dar inicio a la etapa constructiva, desde AbraSilver subrayan que el acompañamiento social, la transparencia informativa y la sostenibilidad ambiental son pilares innegociables de su plan de trabajo. “Estamos convencidos de que el desarrollo minero responsable es la mejor vía para generar progreso genuino y sostenible, tanto para Salta como para la Argentina”, afirmó Montebelli.
El avance de Diablillos será seguido de cerca tanto por referentes del sector minero como por la sociedad civil, ante la posibilidad de que este proyecto se convierta en un modelo de gestión para futuras inversiones en metales preciosos en el país. Así, la minería argentina se mantiene a la expectativa de un nuevo hito, con la esperanza de consolidar su lugar en el escenario internacional y traer beneficios concretos para sus regiones productivas.
Deja un comentario