El director de la Agencia Nacional de Minería de Brasil, Caio Seabra Filho, fue detenido el miércoles en el marco de una amplia operación federal contra la corrupción, delitos ambientales y actividades mineras ilegales en el mineralmente rico estado de Minas Gerais.
Lanzada por la Policía Federal en colaboración con la Fiscalía Federal, la Contraloría General de la República (CGU) y la Receita Federal, la investigación desveló una red criminal compleja acusada de obtener de manera fraudulenta licencias ambientales y mineras.
Estas licencias habrían permitido la extracción ilegal de mineral de hierro en áreas protegidas por las leyes ambientales y de patrimonio cultural federales. Entre estas zonas se encontraban áreas especialmente sensibles, como partes de la Serra do Curral, la Estación Ecológica do Cercadinho y el Parque Estatal Serra do Rola Moça.
Según explicó la Policía Federal, el principal objetivo de la pesquisa es un conglomerado conformado por más de 40 empresas, encabezadas por la holding Minerar S.A., que opera en la extracción de mineral de hierro en diversas regiones ambientalmente sensibles de Minas Gerais. Las autoridades sostienen que tanto funcionarios públicos como actores privados trabajaron de la mano para eludir los procesos regulatorios y aprobar proyectos mineros de gran envergadura sin la supervisión ni el cumplimiento legal adecuado.
En total, se llevaron a cabo 79 allanamientos y registros, y se emitieron 22 órdenes de detención preventiva. Además, se congelaron o incautaron activos por más de 1.5 mil millones de reales (aproximadamente 300 millones de dólares), y se suspendieron las operaciones de las empresas directamente vinculadas al esquema.
Los investigadores también identificaron varios proyectos en curso asociados a la red, que podrían alcanzar un valor económico superior a los 18 mil millones de reales (3.6 mil millones de dólares).
Caio Seabra Filho, abogado especializado en derecho minero y ambiental, fue nombrado miembro del directorio de la agencia a finales de 2023, tras haber desempeñado roles clave dentro de la ANM, como director de áreas y superintendente de recursos minerales.
Además del arresto del director de la ANM, la operación llevó a la detención de Rodrigo de Melo Teixeira, exdirector de policía administrativa de la Policía Federal y, actualmente, vinculado al Servicio Geológico de Brasil. Los investigadores sospechan que este último ostentaba una participación oculta en una empresa minera, lo que representa un claro conflicto de intereses.
Durante la última década, Minas Gerais —una de las principales jurisdicciones mineras de Brasil— ha estado bajo intenso escrutinio tras los desastres ocurridos en las represas de relaves en Mariana (2015) y Brumadinho (2019).
Deja un comentario