Los precios del oro cayeron más de un 2% tras haber alcanzado un nuevo récord el viernes, ya que los inversores se alejaron del metal refugio tras los comentarios del presidente de EE. UU., Donald Trump, que disiparon inquietudes sobre una posible escalada de la guerra comercial con China.
El oro al contado descendió hasta un 2,2%, alcanzando un mínimo diario de US$4,220.10 por onza, borrando la mayor parte de las ganancias acumuladas en los dos días anteriores. Previamente, había registrado un nuevo máximo histórico de US$4,378.69 por onza.
Los futuros del oro en EE. UU. también se desplomaron desde un máximo de US$4,392 por onza, situándose alrededor de US$4,236.20 por onza, lo que representa una baja intradiaria del 1,6%.
Antes de esta caída, el oro parecía encaminado a lograr su mayor ganancia semanal desde septiembre de 2008, cuando el colapso de Lehman Brothers desató la crisis financiera mundial. A pesar de la volatilidad que marcó la semana, el metal se mantiene con un alza del 8%, superando a la mayoría de las demás clases de activos.
Más temprano, los inversores en Wall Street se mostraron preocupados por temores crediticios que habían provocado una importante venta masiva en bancos regionales durante la sesión anterior, lo que impulsó al oro. Si bien las acciones estadounidenses abrieron la sesión del viernes con fuertes caídas, posteriormente se suavizaron algunas pérdidas al conocerse que las conversaciones comerciales con China continúan, según confirmó Trump.
Fawad Razaqzada, analista de mercado en City Index y FOREX.com, comentó: “Los índices bursátiles han rebotado desde sus mínimos gracias a un par de comentarios positivos de Donald Trump… hemos observado que los precios del oro han bajado ligeramente por este mismo motivo”.
El oro ha registrado un impresionante ascenso de más del 66% este año, impulsado por las tensiones geopolíticas, las expectativas de recortes en las tasas de interés, las compras realizadas por los bancos centrales, el proceso de desdolarización y las fuertes entradas en fondos cotizados (ETF).
Michael Haigh, jefe global de investigación de materias primas en Société Générale, afirmó: “Creo que los continuos y masivos flujos hacia los ETF están empujando al alza los precios”. El banco ha manifestado recientemente su expectativa de que el oro llegue a alcanzar hasta US$5,000 para fines del próximo año.
Además de la incertidumbre comercial, las expectativas sobre nuevos recortes en las tasas de interés en EE. UU. han contribuido al repunte del oro en las últimas semanas. Actualmente, los inversores esperan una reducción de 25 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal programada para el 29 y 30 de octubre, y otro recorte en diciembre.
Por su parte, analistas de HSBC elevaron su pronóstico del precio promedio del oro para 2025 en US$100, situándolo en US$3,455 por onza, y proyectaron que el metal podría alcanzar los US$5,000 por onza en 2026, respaldados por los elevados riesgos existentes.
(Con archivos de Reuters)
Contenido patrocinado: Asegura tu patrimonio hoy mismo adquiriendo lingotes de oro directamente a través de nuestro socio de confianza, Sprott Money.





Deja un comentario