Brasil apunta a la recuperación de las tierras raras mientras se consolida el consejo minero

·

,

Más de tres años después de su anuncio, el Consejo de Política Minera de Brasil se ha puesto en marcha oficialmente, con un renovado énfasis en minerales críticos y tierras raras.

El gobierno brasileño lanzó formalmente el Consejo Nacional de Política Mineral (CNPM) la semana pasada en una ceremonia a la que asistió el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Originalmente establecido mediante el Decreto No. 11.108 del 29 de junio de 2022, el consejo había permanecido inactivo hasta ahora. Está integrado por 18 ministros federales, bajo la presidencia del ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, junto con el director del Servicio Geológico Brasileño (CPRM). Además, participan representantes de estados, municipios, sociedad civil e instituciones académicas especializadas en minería.

En su primera reunión, el CNPM se propuso actualizar el anticuado Plan Nacional de Minería 2030, originalmente concebido en 2011. La nueva versión, que guiará la política minera nacional, se someterá a consulta pública en los próximos meses. Asimismo, el presidente Lula solicitó un estudio actualizado de los recursos minerales del país, resaltando la necesidad de una política minera nacional integral y estructurada, algo que Brasil ha necesitado durante largo tiempo.

Uno de los temas centrales abordados fue la creación de un grupo de trabajo dedicado a minerales críticos y estratégicos, con el fin de proponer políticas públicas que impulsen el desarrollo de cadenas de suministro locales y definan una estrategia nacional para estos recursos. Entre sus prioridades destaca la reactivación de la producción de elementos de tierras raras. Brasil, que llegó a figurar entre los principales productores del mundo —alcanzando 2,200 toneladas métricas de óxido de tierras raras en 2016—, ha visto cómo su producción cayó abruptamente a unas 20 toneladas métricas en 2024, debido en gran medida a la dominante capacidad productiva y la influencia en precios ejercida por China.

Para enfrentar los retos del sector, el CNPM ha conformado cuatro grupos de trabajo especializados: Tarifas de Inspección y Cargos Financieros, Minerales Críticos y Estratégicos, Minería y Desarrollo Sostenible, y Supervisión de Actividades Mineras. El último grupo se encargará de analizar los mecanismos de inspección y el papel de la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera