Proyecto Altar en San Juan: Aldebaran anuncia inversión histórica y proyección minera de casi medio siglo

·

,

La provincia de San Juan vuelve a posicionarse en el mapa mundial de la minería con la presentación oficial de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) del proyecto Altar, una de las iniciativas cupríferas más prometedoras de la Argentina. La compañía canadiense Aldebaran Resources Inc., titular del proyecto, anunció una inversión superior a los USD 1.500 millones para desarrollar este yacimiento, que se prevé tendrá una vida útil cercana a los 48 años.

El Proyecto Altar se encuentra en el corazón de la Cordillera de los Andes, en el departamento Calingasta, una zona reconocida por su potencial minero y su histórica relación con la actividad extractiva. En este entorno, el emprendimiento apunta a convertirse en uno de los pilares del desarrollo del cobre en el país y, a su vez, afrontar con innovación los desafíos ambientales y sociales de la industria.

Aldebaran planea instalar una operación dual, que combine actividades a cielo abierto y subterráneas, una estrategia que promete optimizar tanto la eficiencia de la extracción como la gestión de los recursos naturales y el impacto ambiental. Según los datos de la PEA, durante la primera etapa del proyecto se apostará principalmente por la explotación superficial del mineral, mientras que en fases posteriores se intensificará la explotación subterránea, utilizando tecnología avanzada para maximizar la recuperación del cobre y otros minerales asociados.

Uno de los puntos más destacados de la planificación es la capacidad de procesamiento de Altar: la planta diseñada podrá tratar hasta 60.000 toneladas de mineral por día, lo que posiciona al proyecto entre los de mayor escala en Sudamérica en cuanto a cobre. Esta magnitud no solo fortalece el perfil exportador del país, sino que también lo convierte en un actor clave en la transición energética global, considerando que el cobre es esencial en el desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables.

En términos económicos, la inversión inicial calculada supera ampliamente los USD 1.500 millones, con un flujo potencial de generación de empleo directo e indirecto durante la construcción y toda la vida operativa del proyecto. Se prevé la creación de miles de puestos laborales, tanto en la etapa de desarrollo como en el funcionamiento regular de la mina, contribuyendo de forma significativa a la economía regional y nacional. Además, el proyecto impulsará el desarrollo de proveedores locales y la transferencia de tecnología, promoviendo el crecimiento del entramado productivo argentino.

Otra de las prioridades de Aldebaran es el compromiso con el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible. La empresa aseguró que la combinación de minería a cielo abierto y subterránea permitirá una utilización más eficiente del territorio y una gestión más responsable de los residuos y el agua. A esto se suma el diseño de planes para minimizar el consumo energético, implementar sistemas de monitoreo ambiental y establecer programas de interacción permanente con las comunidades cercanas.

La vida útil estimada del proyecto, de 48 años, es un elemento fundamental para la estrategia minera argentina: asegurando estabilidad y proyección de largo plazo, Altar se convertirá en una fuente de recursos fiscales y exportaciones durante varias décadas. Además, su escala y tecnología serán un imán para futuras inversiones en el sector, posicionando a San Juan como modelo para otros proyectos mineros en el país y en la región.

La presentación de la PEA por parte de Aldebaran es un paso decisivo en el calendario del proyecto. Ahora comienza una nueva fase de análisis, obtención de permisos y diálogo con los gobiernos provincial y nacional, así como con las comunidades locales y organizaciones de la sociedad civil. Este proceso será clave para convertir la oportunidad minera del Altar en una realidad concreta que combine desarrollo económico, generación de empleo y cuidado del ambiente, en línea con las mejores prácticas internacionales.

En resumen, el Proyecto Altar representa mucho más que una mega-inversión: es una apuesta al futuro de San Juan y de la Argentina como protagonistas en la industria global del cobre, con el potencial de generar bienestar y crecimiento a largo plazo para toda la sociedad.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera