Este miércoles, durante el Foro de Innovación Energética de la AIE, Arca Climate Technologies anunció la firma de un acuerdo con Microsoft para suministrar cerca de 300,000 toneladas de eliminación duradera de dióxido de carbono (CDR) a lo largo de 10 años, sin revelar el valor económico del contrato.
Arca se posiciona como una de las primeras compañías en comercializar la mineralización como solución para capturar y almacenar CO2 atmosférico, respaldada por investigación científica y desarrollo tecnológico. En 2022, la empresa canadiense fue reconocida como una de las iniciativas de tecnología limpia con mayor potencial de inversión en su país.
Este año, Arca coautorizó un informe titulado “Más allá de la extracción: Transformar los residuos mineros en una oportunidad multimillonaria para alcanzar la neutralidad de carbono”, el cual establece una conexión teórica entre la creciente demanda de créditos para la eliminación de carbono y las ventajas únicas de la mineralización de residuos mineros frente a otros métodos.
Según la empresa, el acuerdo con Microsoft representa un avance significativo para su solución de mineralización industrial: una alternativa que utiliza la infraestructura existente y revaloriza los flujos de residuos alcalinos para capturar y almacenar de forma permanente el CO2 atmosférico en forma de minerales carbonatados estables.
El Ministro de Energía y Recursos Naturales de Canadá, Tim Hodgson, destacó en el foro: “La próxima etapa del crecimiento limpio se construirá gracias al ecosistema de innovación de primer nivel en Canadá, con empresas como Arca que transforman el ingenio canadiense en liderazgo global. Las tecnologías de remoción de carbono no solo son herramientas estratégicas para enfrentar el cambio climático, sino que también generan empleos de calidad y posicionan a Canadá a la vanguardia de la economía baja en carbono.”
Los proyectos comerciales iniciales de Arca aprovechan subproductos de la minería, como los relaves y desechos de roca, para acelerar un proceso geoquímico natural denominado mineralización del carbono, que convierte el CO2 gaseoso en una forma mineral sólida. De esta manera, la empresa ofrece eliminaciones de carbono medibles, verificadas de forma independiente y de alta durabilidad, al mismo tiempo que optimiza la seguridad de los residuos mineros y crea oportunidades laborales para las comunidades locales.
Este año, Arca completó su primer proyecto de demostración de mineralización a gran escala en una mina en operación, y ahora planea ampliar su cartera de proyectos, avanzando desde iniciativas piloto hasta operaciones a escala de millones de toneladas. El compromiso a largo plazo de Microsoft refuerza y acelera este proceso.
En palabras del CEO de Arca, Paul Needham: “Tenemos una oportunidad única para transformar un tipo de residuo (los relaves mineros) en una solución que neutralice otro (el exceso de CO2 atmosférico). El resultado es una reducción en la acumulación de residuos y un entorno más saludable”.
Asimismo, Needham añadió: “Este acuerdo con Microsoft valida la mineralización industrial como un camino viable para la eliminación duradera de carbono, con el potencial de escalar y contribuir de forma significativa a las metas climáticas globales”.





Deja un comentario