Orrego resalta el diálogo respetuoso en la cumbre Milei-gobernadores: enfoque en reformas, infraestructura y minería

·

,

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la importancia de los encuentros entre el presidente Javier Milei y los gobernadores provinciales, calificándolos como “necesarios e indispensables” para avanzar en una agenda que impacta directamente en el desarrollo regional y nacional. La última reunión, realizada este jueves en la Casa Rosada y que contó con la presencia de veinte mandatarios provinciales, marcó un paso relevante en la relación entre el Ejecutivo nacional y las provincias.

Durante un acto en San Juan para la presentación de la nueva laminadora de paneles solares del EPSE, Orrego hizo un detallado balance del diálogo sostenido con el jefe de Estado. “Debe existir una relación de cordialidad y respeto entre el presidente y los gobernadores en todo momento, siempre priorizando lo mejor para todos los argentinos”, afirmó, subrayando la importancia del respeto mutuo como base para el avance conjunto.

En la cumbre, el presidente Milei dedicó buena parte de la reunión a exponer su plan de reformas para la segunda etapa de su gestión, centrándose en tres pilares fundamentales: la reforma laboral, la reforma impositiva y la reforma del Código Penal. Según explicó Orrego, hay coincidencias en varios puntos, aunque aclaró que será clave seguir el desarrollo de las discusiones y evaluar los contenidos específicos de cada borrador que se presente. “Coincido con él en varias de ellas, pero habrá que ver cómo se desarrollan las charlas y cuál es el contenido de cada borrador”, expresó el mandatario provincial.

Un tema central planteado por los gobernadores fue el estado de las rutas nacionales, una cuestión estratégica para la producción y la competitividad de las provincias. Orrego enfatizó que estas vías son indispensables para potenciar la industria y la economía regional, señalando que una infraestructura vial adecuada es clave para consolidar la posición de San Juan y otras provincias en el mercado interno y externo. “Son piezas clave para la competencia y para toda industria que pretendamos desarrollar”, remarcó.

La minería, actividad de enorme peso para San Juan y uno de los motores económicos de la provincia, también estuvo presente en la agenda de la reunión. Orrego confirmó que se conversó sobre las políticas vinculadas a este sector, que genera empleo y aporta significativamente a las arcas provinciales y nacionales. La gestión del gobierno nacional en materia minera será seguida con atención por las provincias mineras, dado que estas políticas impactan directamente en la inversión, la sustentabilidad y el desarrollo local.

Otro punto importante de la reunión fue el impacto presupuestario, en particular la discusión sobre el Presupuesto Nacional 2026, que el Ejecutivo planea enviar al Congreso en noviembre. La definición de recursos y asignaciones será fundamental para las provincias, que buscan garantizar fondos para infraestructura, servicios y desarrollo económico. Orrego destacó la necesidad de esperar a conocer el contenido detallado del proyecto para poder evaluarlo en profundidad. “Habrá que esperar para conocer en detalle las propuestas del Gobierno nacional”, concluyó.

Para San Juan, un diálogo fluido y respetuoso con el gobierno central representa una oportunidad para fortalecer proyectos claves en sectores estratégicos como la minería y la energía renovable, así como para acelerar obras de infraestructura vitales para la competitividad regional. La reciente incorporación de tecnología para la fabricación de paneles solares, a través de la nueva laminadora del EPSE, refuerza el compromiso local con la innovación y el desarrollo sustentable.

La reunión Milei-gobernadores evidencia un intento por consolidar un espacio de diálogo y colaboración entre el gobierno nacional y las provincias, con miras a impulsar reformas estructurales que buscan modernizar el país. Para líderes provinciales como Orrego, el camino pasa por mantener una comunicación basada en la cordialidad y el respeto, permitiendo construir soluciones conjuntas que beneficien a todos los argentinos, con especial atención a las necesidades y potencialidades de cada región.

En suma, la cumbre de Casa Rosada no solo fue un acto protocolar, sino un escenario clave donde se fijaron pautas para avanzar en reformas laborales, impositivas y penales, mejorar la infraestructura vital para el desarrollo industrial y productivo, y fortalecer sectores estratégicos como la minería, que tienen un impacto directo en la economía de provincias como San Juan. La expectativa ahora está puesta en la concreción de estos planes y en mantener el diálogo abierto para alcanzar consensos que impulsen el crecimiento sostenido del país.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera