La plata se ha convertido en uno de los activos de inversión más atractivos en 2025, con los fondos que fluyen hacia productos cotizados en bolsa (ETP) respaldados por este metal superando ya el total de todo el año pasado, según el Instituto de la Plata.
Durante la primera mitad de 2025, los ETP respaldados por plata registraron entradas netas de 95 millones de onzas, llevando las tenencias globales totales a 1,13 mil millones de onzas — apenas un 7 % por debajo del nivel máximo de 1,21 mil millones de onzas alcanzado en febrero de 2021, según datos recopilados por el Instituto.
Impulsado por el aumento de los precios de la plata, el valor total de las tenencias en ETP alcanzó una serie de máximos históricos en junio, superando los 40 mil millones de dólares por primera vez. Casi la mitad de las ganancias del año se registraron solo en ese mes, coincidiendo con el ascenso de la plata a su nivel más alto en 13 años. Al final de junio, el precio del metal había aumentado un 25 % en lo que va de año.
El Instituto de la Plata destaca que junio de 2025 fue el mes con mayor incremento desde el fenómeno impulsado por Reddit a principios de 2021, cuando los precios saltaron cerca de los 30 dólares la onza.
Estas ganancias continuaron en julio, con un reciente repunte que llevó el precio de la plata brevemente por encima de los 39 dólares la onza — su nivel más alto en 14 años — y elevó las ganancias acumuladas en el año al 27 %, igualando las del oro.
El comercio de futuros también mostró un fuerte compromiso con la plata como reserva de valor, indica el Instituto. Datos disponibles mostraron que la posición neta larga en el CME aumentó un impresionante 163 % respecto a los niveles de finales de 2024 al 24 de junio, con promedios en niveles máximos desde la primera mitad de 2021.
En cuanto al mercado minorista, la tendencia de inversión varía según la región. En Europa, la inversión minorista en volumen aún está por detrás de los niveles elevados registrados entre 2020 y 2022, pese a su recuperación en el último año y medio. Por otro lado, India mantiene una demanda sólida, con un crecimiento interanual del 7 % en los primeros seis meses de 2025.
Esto contrasta con Estados Unidos, donde las ventas por parte de inversores minoristas siguen siendo elevadas. Esta dinámica, junto con la débil compra minorista, ha impactado negativamente en las ventas de lingotes y monedas nuevas, señala el Instituto de la Plata. Como resultado, se estima que la demanda minorista total en EE. UU. ha caído al menos un 30 % este año.
De cara al futuro, en el mercado de monedas y lingotes, el grupo de investigación prevé “un potencial de actividad intensa en ambas direcciones en los próximos meses”, aunque la demanda por productos recién acuñados podría mantenerse moderada.
Un punto de incertidumbre es cómo reaccionarán los inversores si el precio de la plata supera los 40 dólares. “El mercado podría experimentar una mezcla de toma de beneficios por parte de algunos, mientras otros inversionistas entran, esperando nuevas subidas de precio”, concluye.
Deja un comentario