La minera canadiense Barrick Gold ha confirmado, tras la actualización de sus estudios técnicos y económicos, que el proyecto Fourmile, ubicado en el estado de Nevada, Estados Unidos, representa uno de los mayores descubrimientos auríferos de las últimas décadas a nivel global. Este hallazgo no solo posiciona a la compañía a la vanguardia de la exploración internacional, sino que también marca un hito clave para la industria minera en términos de recursos, potencial de desarrollo y retorno económico.
Según los últimos datos difundidos por Barrick, que incluyen una nueva Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) para 2024 y proyecciones de recursos minerales actualizadas, Fourmile surge como un proyecto de clase mundial. Los resultados confirman que la iniciativa no solo destaca por su escala y volumen de recursos, sino también por una ley de oro notablemente alta en comparación con otros proyectos similares alrededor del planeta. Esta combinación de factores promete transformar el panorama minero en Nevada y convertir a Fourmile en la próxima gran operación aurífera de la compañía canadiense.
La compañía detalló que la evaluación en curso —cuyos resultados definitivos se esperan para 2025— ratifica tanto la viabilidad técnica como el atractivo económico del desarrollo en Fourmile. Específicamente, los estudios subrayan que la mineralización aurífera identificada es continua y de alta calidad, lo que facilitaría operaciones eficientes y sostenibles a largo plazo. Además, la infraestructura ya existente en la región y la proximidad a otras operaciones de Barrick, como el gigante Goldrush, ofrecen sinergias estratégicas para optimizar la puesta en marcha y reducir costes operativos.
“El avance en Fourmile no solo responde a nuestro compromiso por aumentar las reservas y extender la vida útil de nuestras operaciones, sino que evidencia el potencial inexplorado que aún existe en jurisdicciones mineras maduras como Nevada”, afirmó Mark Bristow, CEO de Barrick. “Nuestra estrategia de exploración agresiva, combinada con la aplicación de nuevas tecnologías, está dando frutos sustanciales y posicionando a Fourmile como uno de los proyectos auríferos más relevantes que se han identificado este siglo”.
Las cifras preliminares de la PEA para 2024 muestran que Fourmile podría soportar una producción anual significativa de oro durante varias décadas, con costos de extracción competitivos y un impacto ambiental controlado. Esta perspectiva es aún más alentadora considerando el contexto de creciente demanda global de oro, impulsada por la incertidumbre de los mercados internacionales y el interés de los inversores en activos refugio.
Para la minería argentina, el desarrollo y consolidación de proyectos como Fourmile despiertan especial interés. Argentina, poseedora de recursos minerales de clase mundial y embarcada en una estrategia de atracción de inversiones internacionales, mira de cerca las mejores prácticas y los casos de éxito de referentes como Barrick. La posibilidad de replicar modelos de exploración y desarrollo, junto con la adopción de innovaciones tecnológicas y operativas, se presenta como una oportunidad clave para el crecimiento sostenible del sector minero nacional.
Fourmile se ubica en una de las regiones con mayor tradición minera de Estados Unidos, lo que garantiza acceso a mano de obra calificada, servicios especializados y apoyo gubernamental. El proyecto, además, refleja la tendencia creciente de las grandes mineras de invertir en la expansión de reservas con potencial a largo plazo, asegurando sustentabilidad y adaptabilidad a los cambiantes escenarios económicos.
Con la actualización de estos estudios y el sólido respaldo de la evaluación económica preliminar, Barrick refuerza su posición como uno de los líderes globales en la industria aurífera. El caso Fourmile representa un ejemplo paradigmático de cómo la exploración sistemática, apoyada en ciencia, tecnología y gestión responsable, puede dar lugar a descubrimientos extraordinarios incluso en regiones estudiadas durante más de un siglo.
En definitiva, la confirmación de Fourmile como uno de los descubrimientos de oro más grandes del siglo XXI es un llamado de atención para gobiernos, empresas e inversores sobre la vigencia y relevancia de la minería moderna. Para Argentina y América Latina, el reto es captar las lecciones de éxito e innovación para potenciar el desarrollo de sus propios recursos y generar valor compartido con las comunidades.
Deja un comentario