El oro supera al euro como segundo activo de reserva más importante: BCE

·

,

Compartí esta noticia:

El oro, impulsado por compras récord y el aumento de precios, ha superado al euro como el segundo activo de reserva más importante después del dólar, según el Banco Central Europeo (BCE).

De acuerdo con la evaluación anual de monedas publicada el miércoles por el BCE, el oro representaba aproximadamente el 20% de las reservas oficiales globales a finales de 2024, superando el 16% del euro. Mientras tanto, el dólar estadounidense mantuvo su amplia ventaja con un 46%, aunque continuó con un descenso constante.

Crédito: BCE

“Los bancos centrales continuaron acumulando oro a un ritmo récord”, señaló el banco, destacando que 2024 fue el tercer año consecutivo en que las compras de oro superaron las 1,000 toneladas—el doble de rápido que en la década de 2010.

La cantidad de oro en manos de los bancos centrales a nivel mundial se acerca a máximos históricos que no se veían desde la era de Bretton Woods. A mediados de la década de 1960, las reservas de los bancos centrales alcanzaron un pico de aproximadamente 38,000 toneladas, mientras que en 2024 las reservas de oro totalizaron 36,000 toneladas, según el informe del BCE.

Según el Consejo Mundial del Oro, los mayores compradores de oro el año pasado fueron Polonia, Turquía, India y China, que en conjunto representaron cerca de una cuarta parte de las compras globales.

El BCE atribuye el aumento en la participación del oro dentro de las reservas extranjeras al incremento en el precio del metal, que subió cerca del 30% durante 2024 y continuó su ascenso este año, alcanzando un récord histórico de $3,500 por onza en abril.

Movimiento de desdolarización

Los economistas del BCE también señalaron que las crecientes tensiones geopolíticas son un factor clave que impulsa a algunos bancos centrales a diversificar sus reservas, alejándose del dólar y apostando por el oro.

“La demanda de oro para reservas monetarias se disparó tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022 y se ha mantenido alta”, escribieron, destacando que históricamente las naciones han utilizado el oro como cobertura frente a posibles sanciones desde 1999.

Una encuesta realizada por el BCE reveló que dos tercios de los bancos centrales invierten en oro con fines de diversificación, mientras que dos quintas partes lo hacen para protegerse contra riesgos geopolíticos.

“Los países geopolíticamente cercanos a China y Rusia han visto aumentos más marcados en la proporción de oro dentro de sus reservas oficiales desde el último trimestre de 2021”, explicó el banco, subrayando que los riesgos geopolíticos han impulsado la tendencia hacia la desdolarización observada en muchas naciones en desarrollo.

Además, el análisis del BCE encontró que la relación inversa histórica entre los precios del oro y los rendimientos reales se rompió en 2022, cuando los bancos centrales comenzaron a adquirir oro como protección ante el riesgo de sanciones.

La geopolítica podría seguir manteniendo elevadas las reservas de oro de los bancos centrales en los próximos años, ya que la encuesta del BCE sugiere que un 80% de los gestores de reservas oficiales consideran este factor clave en la toma de decisiones para los próximos 5 a 10 años.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera