El precio del oro se dispara ante mercados bursátiles récord: ¿nos dirigimos a una burbuja?

·

,

Octubre de 2025 se perfila como uno de los meses más dramáticos en la historia reciente de los mercados. El oro ha roto barreras, alcanzando máximos históricos cercanos a los 3.900 dólares la onza, mientras que las acciones estadounidenses se mantienen sorprendentemente resilientes.

Rebecca Teltscher, gestora de carteras en New Haven Asset Management, comentó en una entrevista con el presentador de MINING.com, Devan Murugan, que los inversores se enfrentan a un panorama de mercado confuso y casi contradictorio.

“Basta con comparar el TSX de Canadá con el mercado estadounidense: dos mercados que cuentan historias totalmente opuestas”, subrayó Teltscher.

El TSX, impulsado por los precios históricos del oro —con el sector aurífero subiendo un asombroso 109% en lo que va del año— responde a factores como el incremento en la demanda de los bancos centrales, la búsqueda de inversiones seguras y el apalancamiento operativo positivo en las compañías mineras.

Durante periodos de tensión geopolítica o incertidumbre económica, los inversores acuden al oro como refugio. Sin embargo, en Estados Unidos la historia es otra, indicó Teltscher.

Los gigantes tecnológicos, conocidos como los ‘Siete Magníficos’, están impulsando al S&P 500 a valoraciones récord, a pesar de un cierre gubernamental y preocupaciones crecientes por la deuda.

“No estamos convencidos en este momento —creemos que las valoraciones en el mercado estadounidense, especialmente en el sector tecnológico, están demasiado infladas”, afirmó Teltscher.

Añadió que el hecho de que el mercado de Estados Unidos se recupere día tras día pese a un cierre parcial del gobierno “realmente no tiene lógica”.

“Odio utilizar el término ‘burbuja’, pero sentimos que estamos en territorio de burbuja. El mercado en Estados Unidos parece caro según casi todas las métricas —ya sea PE, rentabilidad por dividendo, precio/ventas o precio/book, todo indica que los precios están excesivamente inflados”.

“A diferencia del TSX, existen dos mercados que se desempeñan de forma notable, pero uno señala debilidad económica y el otro, crecimiento”.

La contradicción: oro vs. tecnología

Tradicionalmente, el oro sube cuando las acciones están débiles, pero hoy ambas categorías alcanzan niveles sin precedentes. Teltscher describe este fenómeno como “muy contradictorio” y menciona la actividad de los bancos centrales y la adopción de criptomonedas como explicaciones parciales.

“Los bancos centrales están aumentando sus reservas… tal vez porque perciben un alto nivel de tensiones geopolíticas. Todos estos factores están llevando al oro a comportarse como una inversión de refugio seguro”.

Además, señaló que si el Bitcoin no fuera considerado también como un refugio, el precio del oro podría subir aún más.

¿Se ha excedido la red de seguridad?

Históricamente, los mercados han minimizado el impacto de los cierres gubernamentales en Estados Unidos, confiando en la intervención de los bancos centrales y del gobierno para remediar la situación.

No obstante, Teltscher advierte que los inversores podrían estar subestimando los límites de esta red de seguridad.

“No hemos vivido una recesión real desde 2008-2009. Los inversores menores de 40 años nunca han experimentado una recesión económica prolongada. La pandemia debería haber sido una recesión, pero el estímulo gubernamental sin precedentes y la acción de los bancos centrales lo impidieron”, afirmó.

La analista enfatiza que, a pesar de que los mercados están descontando una “no recesión”, los indicadores económicos subyacentes pintan un panorama distinto: un crecimiento del PIB más lento, un debilitamiento del sentimiento del consumidor y una caída en el gasto minorista, todos señales de problemas potenciales.

¿Qué sigue?

Teltscher prevé que, eventualmente, los mercados se alinearán con la realidad económica, aunque se abstiene de predecir un desplome. “No necesariamente una caída brusca, pero las valoraciones no deberían estar tan estiradas como lo han estado en los últimos meses. Es hora de que el mercado refleje los riesgos geopolíticos y económicos que hemos estado observando”, concluyó.

A medida que se desarrolla octubre, los inversores se enfrentan a un dilema poco común: un oro que actúa como refugio seguro y se dispara en medio de unas acciones tecnológicas estadounidenses en niveles históricamente altos. Según Teltscher, solamente una de estas señales de mercado podrá ser la correcta, y es momento de que la realidad vuelva a imponerse.

Mira la entrevista completa:

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera