Jujuy apuesta al futuro del litio: alianza estratégica con la china Tsingshan para impulsar la exploración y producción en Olaroz

·

, ,

Compartí esta noticia:

En un movimiento estratégico que promete transformar el panorama minero argentino, la provincia de Jujuy firmó un acuerdo de asociación con la poderosa empresa china Tsingshan, con el foco puesto en la exploración y eventual explotación de litio en la región de Olaroz. Esta alianza, que fue rubricada con la presencia del gobernador Carlos Sadir, sienta las bases para posicionar a Jujuy como protagonista en la producción del llamado “oro blanco”, un recurso clave en la transición energética global.

La sociedad se formó a través de la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y Tsingshan, una de las mayores compañías mundiales en el sector minero e industrial. El objetivo principal es iniciar un proceso de prospección y factibilidad para determinar la viabilidad de un nuevo proyecto de litio. Para esto, las partes crearon una sociedad de objeto específico, foco de la futura explotación, y previeron la transferencia de derechos mineros necesarios para operar en el salar de Olaroz, una de las mayores reservas de litio del país.

Esta iniciativa representa un paso firme hacia el desarrollo de la cadena de valor del litio en Argentina, país que integra junto a Chile y Bolivia el famoso “triángulo del litio”, que concentra más del 60% de las reservas mundiales del mineral, esencial para la producción de baterías eléctricas y tecnología verde. El gobernador Sadir, luego de la firma del acuerdo, remarcó el impacto positivo que tendrá la inversión extranjera directa de Tsingshan, tanto en términos de generación de empleo como de transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico. “Estamos convencidos de que esta unión estratégica abre puertas no solo para el crecimiento económico provincial, sino también para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energías limpias”, destacó.

El acuerdo contempla varias etapas. Inicialmente, se impulsará la exploración geológica en el área de Olaroz, en busca de ampliar el conocimiento sobre el potencial real de los recursos yacentes. Posteriormente, se avanzará en la factibilización, un análisis exhaustivo que permitirá determinar la magnitud y rentabilidad del proyecto. Esta metodología es clave para atraer inversiones adicionales, ya que brinda seguridad jurídica y técnica, tanto al capital público como al privado.

Desde JEMSE recalcaron la importancia de que un actor de peso internacional, como Tsingshan, apueste por la provincia y sume capacidad tecnológica de primer nivel. “La experiencia de Tsingshan en el desarrollo de proyectos integrales, que van desde la extracción hasta la industrialización, es una garantía para que la provincia crezca de manera sostenible y responsable”, explicaron fuentes de la empresa estatal.

La transferencia de derechos mineros implica que la nueva sociedad tendrá acceso a áreas del salar de Olaroz que hasta el momento no habían sido exploradas intensivamente. Esta zona cuenta con condiciones geológicas excepcionales para el desarrollo de proyectos de litio y ya atrae la atención de los principales actores internacionales por su potencial.

El sector minero argentino, y en particular el segmento de litio, viene experimentando en los últimos años una aceleración en el ritmo de inversiones, impulsada por la demanda internacional y la necesidad de recursos estratégicos para la electromovilidad y almacenamiento energético. La entrada de socios globales como Tsingshan refleja esta tendencia y genera expectativas de desarrollo local, tanto en la creación de empleos directos como indirectos, el fortalecimiento de proveedores regionales y la formación de personal calificado.

Carlos Sadir señaló además que los recursos que generen estas iniciativas serán utilizados para seguir impulsando políticas públicas de inclusión, infraestructura y capacitación para los jujeños. “La minería puede y debe ser un motor de desarrollo territorial, respetando la normativa ambiental y asegurando beneficios para las comunidades locales”, ratificó.

En conclusión, la sociedad entre JEMSE y Tsingshan posiciona a Jujuy en el centro de la agenda mundial del litio y marca un hito en las alianzas internacionales para la explotación de recursos estratégicos en Argentina. La exploración y eventual explotación en Olaroz augura un futuro promisorio para la provincia, con la mirada puesta en el desarrollo sustentable y la integración efectiva en la cadena de valor minera global.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera