Al finalizar el tercer trimestre, el ranking MINING.COM TOP 50 de las mineras más valiosas del mundo acumuló una capitalización de mercado de casi 1,97 billones de dólares, lo que representa un incremento cercano a los 700 mil millones en 2025, con la mayor parte de estas ganancias concentradas en este período. Este hito no solo supera el récord alcanzado hace más de tres años, sino que también ha remodelado la composición del exclusivo grupo de mayores actores del sector.
Las tendencias en la industria minera global, documentadas durante más de una década, han irrumpido en la corriente principal. Los minerales críticos se han convertido en tema de conversación desde la más alta esfera política hasta el ciudadano común, lo que impulsa y refuerza la atención sobre este sector.
La debilidad del dólar desempeñó un papel importante en este trimestre excepcional, ya que la clasificación se basa en la capitalización de mercado en moneda local, convertida luego a dólares estadounidenses. Asimismo, el repunte de los precios de los metales preciosos –incluyendo el vigoroso resurgir de los metales del grupo del platino– ha contribuido a este auge, aunque ganancias superiores al 60% en estos precios no lograron reincorporar a algunos productores al ranking.
El desempeño estelar de las empresas de oro y plata se hace notar, con ejemplos sorprendentes como Coeur Mining, que vio su valor multiplicarse por seis tras aprovechar a la perfección la adquisición de minas de plata en México, y Fresnillo, cuyo valor se disparó un 305%. En el sector de las tierras raras, la firma de Perth Lynas Rare Earth, que ascendió un 280% situándose en el puesto 49, se suma a MP Materials, que, luego de un acuerdo revolucionario con el Pentágono, ha visto su valor subir casi un 500%. Además, China Northern Rare Earth, la única dentro del TOP 50 en su categoría, ha subido un 160% desde comienzos de año.
El ranking también refleja un reordenamiento en la cúspide, tradicionalmente dominada por gigantes diversificados y especialistas en oro y cobre. La consolidación en la industria intenta captar inversores de gran escala, aunque los resultados hayan sido mixtos hasta ahora. Históricamente, el TOP 50 de MINING.COM estaba encabezado por BHP y Rio Tinto, las únicas mineras con capitalizaciones superiores a 100 mil millones de dólares de forma consistente; hoy en día, esa élite se ha ampliado a cinco empresas y probablemente siga creciendo.
Entre los movimientos notables, BHP sigue manteniendo una ventaja de casi 30 mil millones sobre su competidor más cercano, pero Rio Tinto fue desplazada momentáneamente en la clasificación por el ascenso del chino Zijin Mining, que, gracias a sus inversiones en oro, cobre y recientemente litio, se ha convertido en una de las pocas empresas en superar los 100 mil millones de dólares en valoración. Por su parte, Southern Copper, la filial minera de Grupo México, y Newmont han ingresado al selecto club de los tres dígitos tras marcados saltos en el tercer trimestre, mientras que la fusión de Agnico Eagle y Kirkland Lake Gold sigue posicionando a la compañía torontonense como posible candidata para alcanzar la marca de los 100 mil millones si el rally del oro se mantiene.
En el complejo escenario de fusiones, adquisiciones y reestructuraciones, las negociaciones entre gigantes como Rio Tinto, Glencore, Teck Resources y Freeport plantean tanto desafíos como oportunidades. A pesar de los problemas operativos en algunas de sus minas y de los intentos fallidos de consolidación, la capacidad de adaptación y la ambición de estos actores siguen marcando el rumbo del sector.
Esta transformación en la industria minera destaca la evolución de un sector históricamente cíclico, reflejando cómo la innovación, la diversificación y la consolidación se han vuelto piezas clave en la carrera por liderar uno de los mercados más competitivos a nivel global.





Deja un comentario