La provincia de San Juan será el epicentro de un hito histórico en la minería argentina con el desarrollo de Los Azules, el proyecto que busca convertirse en la primera mina de “cobre verde” del país. Impulsado por McEwen Copper, una subsidiaria de la canadiense McEwen Mining, este emprendimiento combina sostenibilidad y tecnología avanzada para establecer un nuevo estándar en la industria minera.
Una minería sostenible en altura
Ubicado a 3600 metros sobre el nivel del mar y a 129 kilómetros de Villa Calingasta, Los Azules ha recibido la aprobación medioambiental necesaria para su construcción y operación. Según los planes, la empresa publicará el estudio de factibilidad definitivo en 2025, iniciará la construcción de la planta en 2026 y comenzará a operar en 2029. Se espera que la mina tenga una vida útil de 30 años, con una producción anual estimada de 160.000 toneladas de cobre fino directamente industrializable.
Inversiones millonarias y socios clave
Hasta la fecha, el proyecto ha recibido inversiones de 453 millones de dólares, y se calcula que necesitará otros 2500 millones para completarse. Entre sus principales socios está la automotriz Stellantis, que asegura parte de la producción en relación con su participación accionaria, y Nuton, una empresa de la minera Río Tinto que aporta tecnologías avanzadas para una extracción eficiente y sustentable del cobre.
Un modelo de minería responsable
El diseño de Los Azules prioriza la sostenibilidad, con medidas para minimizar el consumo de agua y reducir las emisiones de carbono. El proyecto tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2038 y operar con energía 100% renovable. Además, producirá placas de cobre listas para su uso, evitando las etapas adicionales de refinación y reduciendo la dependencia de capacidades externas.
Impacto económico y social
La provincia de San Juan, conocida por su destacada actividad minera, podría experimentar una revitalización económica gracias a Los Azules. Este proyecto no solo atraerá inversión extranjera, sino que también generará empleos y fomentará el desarrollo regional. En un contexto donde la demanda de cobre sigue en aumento a nivel global, la mina se posiciona como una pieza clave para el futuro minero de Argentina.
Un futuro prometedor para la minería argentina
Michael Meding, responsable del proyecto, destaca que Los Azules representa una oportunidad geopolítica significativa para el país, dado el creciente interés mundial en recursos como el cobre. Este metal, esencial para la transición hacia energías renovables y electrificación, coloca a Argentina en una posición estratégica en el mercado global.
Con su enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Los Azules promete ser un modelo para futuras iniciativas mineras, no solo en Argentina, sino en todo el mundo. El proyecto representa una combinación de compromiso ambiental, tecnología avanzada y un impacto positivo en la economía regional.
Deja un comentario