Mendoza se posiciona como nuevo polo minero: proyecta más de 500 exploraciones para 2035

·

,

Mendoza da un paso firme rumbo a la reactivación minera con el lanzamiento de un ambicioso plan que proyecta la realización de más de 500 exploraciones hasta el año 2035. Con la mirada puesta en convertirse en un destino clave para las inversiones mineras en Argentina, la provincia cuyana busca consolidar su protagonismo en un sector estratégico para el desarrollo económico nacional.

Actualmente, Mendoza está liderando un proceso de transformación que apunta a dinamizar su matriz productiva, tradicionalmente centrada en la vitivinicultura y la agroindustria, sumando a la minería como un motor clave de desarrollo sustentable. Las autoridades provinciales han presentado un plan integral que busca atraer capitales nacionales e internacionales, impulsar nuevas licencias de exploración y garantizar condiciones seguras y competitivas para los inversores.

El programa de exploración minera contempla el relevamiento de los recursos geológicos disponibles en el territorio mendocino, donde se identifican importantes yacimientos de cobre, oro, plata y otros minerales estratégicos. Según fuentes oficiales, la proyección de más de 500 nuevas exploraciones en los próximos diez años representa uno de los mayores esfuerzos exploratorios en la historia reciente de la minería argentina, y podría posicionar a Mendoza entre las provincias con mayor actividad minera del país.

Uno de los pilares del plan es la creación de un marco regulatorio moderno y ágil, pensado para acelerar los procesos de permisos sin perder de vista la sustentabilidad ambiental y la licencia social. En este sentido, el gobierno de Mendoza ha mantenido un diálogo activo con comunidades locales, empresas y referentes ambientales, con el objetivo de construir consensos y minimizar potenciales conflictos.

El Ministro de Economía y Energía de la provincia, Enrique Vaquié, destacó en una reciente presentación que este programa busca “diversificar la economía mendocina, crear puestos de trabajo de calidad y promover el arraigo poblacional en zonas alejadas, donde la minería puede transformarse en una verdadera palanca de desarrollo”.

A diferencia de otras provincias mineras, Mendoza ha tenido históricamente una política más restrictiva hacia la extracción de minerales, resaltando la importancia de proteger sus recursos hídricos y ecosistemas. Sin embargo, el nuevo plan apuesta a equilibrar las oportunidades económicas con la protección ambiental, aplicando tecnologías de exploración de bajo impacto y promoviendo la transparencia en todo el ciclo de los proyectos mineros.

El sector privado ha respondido con interés al anuncio mendocino. Diversas empresas, tanto nacionales como extranjeras, anticipan el inicio de procesos de licitación y se preparan para presentar propuestas para nuevas áreas de exploración, atraídas por la potencialidad geológica de la provincia y por el renovado clima de negocios que busca instalar el gobierno local. También participa activamente el Consejo Federal de Minería (COFEMIN), que acompaña la estrategia para facilitar y articular inversiones con un enfoque federal.

Según estimaciones oficiales, de concretarse el plan, la industria minera podría generar más de 10.000 nuevos empleos directos e indirectos en Mendoza hasta el 2035, potenciando el desarrollo de proveedores locales, inversión en infraestructura y una mayor recaudación fiscal para la provincia. El impacto también alcanzaría a la cadena de valor asociada a la minería, dinamizando sectores como el transporte, la construcción y los servicios especializados.

Desde Cámara Mendocina de Empresarios Mineros valoraron la iniciativa y aseguraron estar preparados para acompañar este proceso de transformación. “Es una oportunidad histórica para Mendoza. El desarrollo sustentable de la minería puede convivir perfectamente con nuestra agricultura y turismo, y es fundamental abrir un debate serio, técnico y transparente sobre el rol de la actividad minera para el futuro de la provincia”, afirmaron sus representantes.

En paralelo al fomento de nuevas exploraciones, Mendoza también impulsa la capacitación y la formación técnica de jóvenes de la provincia, mediante convenios con universidades e institutos especializados, con el objetivo de fortalecer el capital humano necesario para la industria minera.

Así, Mendoza emerge con una propuesta audaz, buscando capitalizar su potencial geológico y posicionarse en el radar de inversores nacionales e internacionales. Todo indica que la provincia está dispuesta a escribir una nueva página en su historia económica, apostando por una minería responsable y sostenible, capaz de generar desarrollo y oportunidades para las próximas generaciones.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera