El desarrollo de la minería del litio en la Argentina sigue sumando hitos históricos. En el último anuncio que pone a la provincia de Catamarca en el centro de la escena mundial del litio, la empresa australiana Galan Lithium informó este lunes la concreción de una inversión estratégica para la construcción de su planta en el prometedor proyecto Hombre Muerto West (HMW).
La compañía, que ya venía realizando exploraciones y avances en la zona norte del reconocido Salar del Hombre Muerto, explicó que tras completar exhaustivos procesos de debida diligencia, el fondo especializado Clean Elements Fund confirmó una inversión por 20 millones de dólares australianos. Este desembolso será fundamental para continuar con la fase de desarrollo y construcción de la planta de procesamiento de litio, una de las más esperadas de la provincia y de gran relevancia para la industria a nivel país.
El acuerdo de financiación se estructurará en dos tramos de igual monto (10 millones de dólares australianos cada uno). El primero tendrá lugar inmediatamente tras firmarse el convenio y cumplir ciertas condiciones regulatorias y administrativas. El segundo tramo seguirá a la obtención de algunos hitos técnicos y avances en la obra, lo que evidencia la confianza del fondo de inversión en la calidad y potencial del proyecto Hombre Muerto West.
Este movimiento financiero tiene varias lecturas relevantes para quienes siguen de cerca la evolución de la minería del litio en la Argentina y, especialmente, en la región del NOA (Noroeste Argentino) donde Catamarca, Salta y Jujuy se han transformado en protagonistas de la llamada “fiebre blanca” por este mineral crítico. El respaldo de Clean Elements Fund —un inversor institucional con know-how en proyectos de metales para energías limpias— refuerza la valoración de largo plazo sobre la producción de litio en el país y la importancia de asegurar fuentes sostenibles y confiables de este mineral estratégico.
El proyecto Hombre Muerto West se destaca por estar ubicado en una de las zonas con mayor renombre internacional en cuanto a calidad de salmuera y recursos de litio. El salar del Hombre Muerto es hábitat de grandes desarrollos mineros y su potencial ha atraído tanto a multinacionales como a empresas nacionales e inversores de todo el mundo. En ese contexto, la entrada de nuevos fondos permitirá acelerar los trabajos de construcción de la planta de procesamiento, así como expandir la etapa de análisis de los recursos para potenciales ampliaciones futuras.
Según lo comunicado por Galan Lithium, este capital servirá para completar las obras de infraestructura necesarias, avanzar en la adquisición de equipos clave y proseguir con los estudios ambientales y sociales exigidos por las autoridades provinciales y nacionales. La empresa destacó que la llegada de Clean Elements Fund no solo robustece el esquema financiero, sino que también suma experiencia en la gobernanza de proyectos de minería sustentable, gracias al enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza) que caracteriza a este fondo.
Desde la Secretaría de Minería de Catamarca celebraron la noticia, destacando el trabajo conjunto entre el sector público y privado que permite atraer inversiones que generan empleo, transferencia tecnológica y desarrollo para las comunidades locales. Con este paso, se estima que el impacto positivo en cuanto a empleo directo e indirecto —así como en la cadena de proveedores regionales— será significativo durante la etapa de construcción y aún más durante la operación comercial de la planta.
Cabe recordar que Catamarca es, junto con Salta y Jujuy, parte estratégica del “triángulo del litio”, una región reconocida a nivel mundial por la riqueza y competitividad de sus recursos minerales. En los últimos años, la provincia ha intensificado sus esfuerzos para atraer inversiones y asegurar que estos proyectos se desarrollen bajo pautas de sustentabilidad y respeto ambiental.
El acuerdo entre Galan Lithium y Clean Elements Fund marca un hito importante en la consolidación de la minería de litio en la Argentina y anticipa un 2024 dinámico para la industria minera. La construcción de la planta Hombre Muerto West no solo ampliará la capacidad productiva nacional, sino que también posiciona a Catamarca como una de las jurisdicciones con mayor desarrollo en el sector, vinculando la minería con la creciente demanda internacional de litio para baterías, movilidad eléctrica y tecnologías limpias.
Con este acuerdo, la Argentina reafirma su potencial de liderazgo en el escenario global de la transición energética, y las provincias mineras, como Catamarca, renuevan su compromiso con una minería de litio responsable, innovadora y sustentable.
Deja un comentario