Perú alcanza récord en exportaciones mineras: cobre y oro impulsan ventas por US$ 30.517 millones entre enero y julio de 2025

·

Compartí esta noticia:

El sector minero peruano continúa demostrando su peso estratégico en la economía sudamericana. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú, las exportaciones mineras del país crecieron un 18,2 % en los primeros siete meses de 2025, alcanzando los US$ 30 517 millones, una cifra que marca un récord respecto al mismo periodo del año anterior.

Este crecimiento es relevante no solo para la economía peruana, sino para toda la región, incluyendo mercados vecinos como Argentina, que observan a Perú como un referente en minería a escala mundial. Los metales protagonistas del fenómeno exportador peruano fueron, una vez más, el cobre y el oro, consolidando al país andino como uno de los principales proveedores globales de estos recursos estratégicos.

Los envíos de cobre, el mineral más exportado de Perú, experimentaron un incremento del 9,2 % respecto al mismo periodo de 2024. Este crecimiento sostenido se ve impulsado por la fuerte demanda internacional, especialmente desde grandes economías industriales como China y Estados Unidos, socias claves en el comercio de minerales. Según fuentes oficiales, la mejora en los precios internacionales y la mayor producción en yacimientos clave como Las Bambas, Cerro Verde y Antamina contribuyeron decisivamente a este resultado.

Por su parte, el oro también registró resultados destacados, consolidándose como el segundo mineral con más peso en la balanza exportadora peruana. Con un salto en sus precios y mejoras operativas en minas importantes como Yanacocha y Barrick Misquichilca, las exportaciones de oro reflejaron el robusto dinamismo del sector.

Perú ha mantenido una política orientada a fortalecer el clima de inversión y la promoción del sector minero, apostando por la modernización tecnológica y el desarrollo sostenible en el marco de relaciones armónicas con las comunidades locales. El resultado es palpable en la atracción de nuevos flujos de inversión, especialmente en el desarrollo de proyectos de exploración y expansión de capacidad productiva.

A nivel nacional, la minería representa más del 60 % del total de exportaciones peruanas y constituye un motor de empleo directo e indirecto en regiones altoandinas y amazónicas. Las autoridades del Mincetur remarcan que este desempeño positivo refuerza la posición de Perú como segundo productor mundial de cobre y importante jugador en oro, plata, zinc y otros minerales.

De acuerdo con la información oficial, los principales destinos de las exportaciones mineras peruanas siguen siendo China, Japón, Corea del Sur, Suiza, India y países de la Unión Europea. El cobre, esencial para la transición energética y la electromovilidad, encuentra en Asia su mayor mercado, mientras que el oro continúa siendo demandado tanto para uso industrial como de resguardo financiero.

En diálogo con medios regionales, la titular del Mincetur, Ximena Morales, señaló: “El impulso de la minería es una oportunidad para diversificar la economía, generar divisas y potenciar el desarrollo de tecnología e infraestructura. Nuestro país está comprometido con el crecimiento sostenible y la competitividad regional”.

La experiencia peruana resulta de particular interés para la Argentina y su minería en expansión, considerando los desafíos y oportunidades que implican la gestión sostenible de grandes proyectos extractivos. Las inversiones en tecnología, la inclusión social en territorios mineros y el desarrollo de cadenas de valor locales son aspectos que pueden potenciar el impacto positivo de la minería en la región.

Expertos internacionales coinciden en que la fortaleza exportadora minera de Perú no solo depende de sus vastos recursos, sino de la capacidad del país para atraer inversiones, garantizar estabilidad jurídica y ofrecer una logística eficiente. A futuro, el desarrollo de nuevos yacimientos y el avance hacia una minería cada vez más limpia y tecnológica serán clave para mantener el liderazgo del país en el contexto global.

En conclusión, el extraordinario crecimiento de las exportaciones mineras peruanas en lo que va de 2025 representa tanto un orgullo nacional como una fuente de aprendizajes para toda Sudamérica. Argentina y sus actores mineros pueden mirar a Perú para inspirarse en estrategias de desarrollo sectorial, innovación y articulación internacional.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera