Unico Silver impulsa el desarrollo minero en Santa Cruz tras obtener millonario financiamiento internacional

·

, ,

Compartí esta noticia:

La compañía australiana Unico Silver ha dado un paso fundamental para consolidar su presencia en la industria minera argentina, tras conseguir un financiamiento de 25 millones de dólares australianos. Esta inyección de capital permitirá a la empresa avanzar aceleradamente en la exploración y el desarrollo de sus dos principales proyectos de plata ubicados en la provincia de Santa Cruz.

La operación se realizó a través de una exitosa colocación de acciones dirigida a inversores institucionales y sofisticados, un respaldo que no solo refleja la confianza del mercado en la propuesta de Unico Silver, sino que también posiciona a la compañía como uno de los actores clave en la próxima generación de desarrollo minero en la región patagónica de Argentina. Durante la transacción, se emitieron aproximadamente 71,4 millones de nuevas acciones a un precio de 0,35 dólares australianos cada una, lo que fue recibido con entusiasmo por la comunidad inversora.

Juan Pérez, CEO de Unico Silver, destacó la importancia estratégica de este financiamiento: “Nos sentimos sumamente optimistas por la rápida ejecución de la colocación y la positiva recepción de inversores experimentados. Estos fondos serán esenciales para acelerar nuestras actividades de exploración y poner en marcha las siguientes etapas de desarrollo en los proyectos de plata de Santa Cruz, un distrito que continúa demostrando su potencial mineralógico a nivel mundial”.

El desembolso de capital se destinará principalmente a la exploración geológica avanzada, perforaciones, estudios metalúrgicos y el fortalecimiento de la infraestructura en los yacimientos que la empresa posee en la zona. Según los planes previstos, la compañía intensificará las campañas de relevamiento para identificar nuevos cuerpos mineralizados y, al mismo tiempo, buscará optimizar las tecnologías y procesos utilizados, en línea con las mejores prácticas internacionales de minería responsable.

Santa Cruz, ubicada en el corazón de la Patagonia argentina, se ha convertido en un polo de atracción para la inversión minera durante la última década gracias a la calidad y abundancia de sus recursos. En ese sentido, Unico Silver no solo busca capitalizar la riqueza de sus proyectos actuales, sino también contribuir al desarrollo sostenible en la provincia, desde la generación de empleo local hasta la implementación de iniciativas de cuidado ambiental y vinculación con las comunidades aledañas.

“Queremos ser protagonistas en el desarrollo de la minería moderna en Argentina”, agregó Pérez. “Convocamos talento local, priorizamos la relación directa con los municipios y apostamos por una minería que dialogue con la sociedad y aporte valor a largo plazo”.

Desde el sector minero argentino, la noticia fue recibida con expectativas positivas. Analistas locales coinciden en que la llegada de fondos internacionales fomenta un entorno más competitivo y promueve la transferencia de know-how y tecnología, aspectos claves para fortalecer la cadena de valor nacional y expandir la capacidad exportadora de Argentina.

A nivel global, el mercado de la plata continúa mostrando perspectivas prometedoras, impulsado por la demanda industrial —especialmente en energías renovables, electrónicos y automotriz— y por su valor tradicional como refugio de inversión. En este contexto, el avance de proyectos como los de Unico Silver posiciona a Santa Cruz como protagonista en el mapa internacional de la minería de metales preciosos.

“Estamos comprometidos con la transparencia y la gestión responsable de los recursos”, concluyó el CEO. “El respaldo financiero recibido es una señal clara de apoyo a nuestro modelo de desarrollo y, al mismo tiempo, subraya el atractivo que la Argentina representa para la minería de inversión internacional”.

Por último, Unico Silver destacó que, conforme avance el desarrollo de los proyectos, continuarán informando al mercado sobre los hitos alcanzados y los próximos pasos, manteniendo canales abiertos de comunicación tanto con inversores como con las autoridades y la comunidad local. Con este nuevo financiamiento, la compañía confía en acelerar su crecimiento y contribuir a que la minería argentina alcance nuevos niveles de desarrollo sostenible y calidad.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera