Amplio respaldo ciudadano impulsa el avance del proyecto PSJ Cobre Mendocino

·

, ,

Compartí esta noticia:

En un hito significativo para la industria minera de Argentina, el proyecto de cobre San Jorge (PSJ Cobre Mendocino) en la provincia de Mendoza recibió un sólido respaldo social, según revelan los resultados de la reciente audiencia pública. La Autoridad Minera de Mendoza contabilizó más de 9.000 expresiones ciudadanas durante este proceso participativo, de las cuales un contundente 67% se manifestó a favor del desarrollo minero, dejando en claro el interés y la expectativa que genera el avance de este ambicioso emprendimiento en la región.

El balance arrojado por la audiencia, celebrada a instancias de la Autoridad Ambiental Minera dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente provincial, implica un paso clave de cara al futuro del proyecto. De las 9.434 participaciones registradas, 6.378 voces apoyaron activamente el desarrollo de PSJ Cobre Mendocino, mientras que 3.056 expresaron objeciones o inquietudes.

El interés despertado por la audiencia ratifica la centralidad de la minería en el debate público mendocino. Los argumentos de los participantes a favor del proyecto subrayaron la importancia de diversificar la matriz productiva provincial, la oportunidad de generar empleo genuino y calificado, y la posibilidad de posicionar a Mendoza como polo minero de relevancia nacional e internacional, especialmente en un contexto global de alta demanda de cobre vinculada a la transición hacia energías limpias y la electrificación.

Desde el sector empresarial y profesional minero se destacaron asimismo los avances tecnológicos y los altos estándares de gestión ambiental que acompañan las nuevas propuestas mineras. Sostienen que proyectos como San Jorge pueden desarrollarse en armonía con la preservación de los recursos hídricos, la protección del entorno y la convivencia con otras actividades económicas como el turismo y la agricultura, históricamente fuertes en la provincia.

Por su parte, quienes manifestaron su oposición plantearon preocupaciones vinculadas al uso del agua en una provincia árida, el posible impacto ambiental y social, y la necesidad de que existan controles estatales rigurosos y transparencia en cada etapa del proceso minero. Este sector llamó a no subestimar el valor de los valles, la biodiversidad y la identidad mendocina, defendiendo un perfil productivo basado en los recursos naturales renovables, como la vitivinicultura y la agroindustria.

La Autoridad Ambiental Minera, organismo que lideró la audiencia y centraliza el proceso de evaluación ambiental integral, valoró la notable participación ciudadana y el respeto por la pluralidad de voces expresadas. Tras el cierre formal de la instancia participativa, la autoridad provincial deberá analizar en profundidad los argumentos, así como la información técnica y los estudios presentados por la empresa y los organismos independientes.

El proceso de consulta pública para proyectos de esta envergadura es uno de los requisitos establecidos por la legislación nacional y provincial. Su objetivo es fortalecer la transparencia en la toma de decisiones, garantizar la participación democrática y promover que los grandes emprendimientos productivos sean compatibles con el desarrollo regional sostenible.

Cabe recordar que el proyecto PSJ Cobre Mendocino contempla una inversión inicial millonaria, la creación de empleo directo e indirecto y la implementación de tecnologías de última generación para la extracción y tratamiento de cobre, insumo estratégico para la electrificación y la industria tecnológica global. Mendoza, históricamente identificada con la vitivinicultura, analiza así diversificar su economía apostando por la minería responsable y sustentable, en línea con la tendencia mundial a valorizar los minerales críticos para el desarrollo futuro.

La próxima etapa será la evaluación del informe final por parte de la Autoridad Ambiental Minera, considerando no solo las garantías ambientales sino también el impacto social y económico del emprendimiento. De prosperar el proceso y obtener la autorización definitiva, PSJ Cobre Mendocino podría convertirse en uno de los motores clave del desarrollo provincial y un ejemplo a nivel nacional de minería moderna con participación social.

El respaldo de más de dos tercios de los ciudadanos que participaron marca un precedente relevante en la historia minera mendocina, consolidando la tendencia a un diálogo informado y a la búsqueda de consensos para el desarrollo de los recursos minerales bajo los más altos estándares de sustentabilidad.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera