El Gobierno de la provincia de San Juan, a través del Ministerio de Minería junto con el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, ha lanzado una innovadora iniciativa denominada “Mujeres + Mineras”, destinada a fortalecer y acompañar el crecimiento de mujeres emprendedoras en regiones mineras clave de la provincia. Este programa busca potenciar proyectos productivos liderados por mujeres, contribuyendo así al desarrollo local y a la inclusión de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
El programa se estructurará en dos etapas que abarcan seis departamentos con fuerte actividad minera. La primera fase se llevará a cabo del 3 de noviembre al 5 de diciembre de 2025 en Calingasta, Jáchal e Iglesia, mientras que la segunda etapa tendrá lugar del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026, cubriendo los departamentos de Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.
Para la correcta implementación del programa, el Gobierno provincial cuenta con la colaboración de organizaciones especializadas, como WIM Argentina, el departamento Mujer de la Unión Industrial de San Juan y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan (CPCESJ). Estas entidades apoyarán las etapas de formación y capacitación, garantizando un acompañamiento técnico y especializado para las participantes.
El cronograma de la primera etapa incluye capacitaciones fundamentales que buscan brindar herramientas prácticas a las emprendedoras. Los encuentros serán:
– 17 y 18 de noviembre: Redes sociales y comunicación digital
– 25 y 26 de noviembre: Educación financiera
– 3 y 4 de diciembre: Comercio electrónico
– 5 de diciembre: Jornada final de cierre y habilitación para acceder a las líneas de crédito
Por su parte, la segunda etapa iniciará en febrero de 2026, con capacitaciones específicas para las mujeres emprendedoras de Ullum, Sarmiento y Valle Fértil, orientadas a fortalecer sus competencias y maximizar el impacto de sus iniciativas.
Una de las principales fortalezas de Mujeres + Mineras es su línea de financiamiento que contempla créditos de hasta 2 millones de pesos, adaptados a la situación registral de cada proyecto. Estos recursos están destinados a la adquisición de maquinaria, equipamiento, servicios profesionales, capital de trabajo y otros insumos necesarios para la ejecución y expansión de los emprendimientos.
El plan de devolución de los créditos es flexible: las beneficiarias podrán devolver los montos en cuotas mensuales durante un plazo máximo de 15 meses, incluyendo un período de gracia de hasta tres meses para facilitar el arranque o la consolidación de sus actividades.
Para formar parte del programa, las mujeres interesadas deberán presentar la documentación requerida en la Dirección de Industria y Comercio, ubicada en Avenida Libertador San Martín 750 Oeste, 4° piso, núcleo 6. Alternativamente, pueden inscribirse a través del formulario en línea disponible en https://forms.gle/eTK4h6XLwGnc9AXYA.
Además, el programa ofrece diversos canales de comunicación para resolver consultas e inquietudes: pueden contactarse por correo electrónico a mujeresmineras@gmail.com o mediante WhatsApp al número 2643239939.
Mujeres + Mineras representa una apuesta significativa para impulsar la participación femenina en la minería y sus actividades vinculadas, promoviendo la diversificación económica y el empoderamiento de las comunidades locales. En un contexto donde la minería es un pilar crucial de la economía sanjuanina, este programa es un paso importante hacia la igualdad de género y la innovación social en el sector.





Deja un comentario