El precio del oro marca un nuevo récord ante expectativas de recorte de tasas en EE. UU.

·

, ,
Varias barras de oro solido

Compartí esta noticia:

El oro alcanzó un nuevo máximo, impulsado por las expectativas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos y por la creciente incertidumbre sobre el futuro de la Reserva Federal, lo que ha reforzado su atractivo como refugio seguro.

El oro al contado registró un récord histórico de 3.516,31 dólares por onza durante las horas de negociación en Asia, superando el máximo anterior de 3.500,05 dólares alcanzado en abril. A la apertura del mercado en Nueva York, retrocedió ligeramente por debajo de la marca de 3.500 dólares, aunque cerró el día con un alza del 0,8%.

Los futuros del oro también tocaron un nuevo máximo, cotizándose en torno a los 3.580 dólares por onza en Estados Unidos.

El reciente repunte se debe a las expectativas de que el banco central estadounidense reducirá las tasas de interés por primera vez en nueve meses, tras que el presidente de la Fed, Jerome Powell, insinuara de forma cautelosa la posibilidad de una flexibilización monetaria.

“Los inversores que están incrementando sus asignaciones en oro, especialmente ante la inminencia de recortes de tasas por parte de la Fed, están impulsando al alza los precios”, señaló en una nota la estratega de UBS Group AG, Joni Teves. “Nuestra hipótesis es que el oro continuará estableciendo nuevos máximos en los próximos trimestres”.

“Un entorno de tasas de interés más bajas, datos económicos menos sólidos y una continua elevada incertidumbre macroeconómica, sumados a riesgos geopolíticos, refuerzan el papel del oro como un diversificador vital en las carteras de inversión”, agregó Teves.

Suki Cooper, analista del Standard Chartered Bank, compartió una perspectiva similar: “El mercado del oro se encuentra en una temporada tradicionalmente fuerte para el consumo, sumado a las expectativas de un recorte en las tasas de interés durante la sesión de la Fed en septiembre”.

“Seguimos anticipando un potencial alcista para los precios del oro y proyectamos que el metal promediará 3.500 dólares por onza en el tercer trimestre de 2025 y 3.700 dólares por onza en el cuarto trimestre del mismo año”, destacó, subrayando que se esperan más récords en el corto plazo.

Crecientes preocupaciones en EE. UU.

El precio del oro se ha más que duplicado en los últimos tres años, ya que el aumento de los riesgos geopolíticos y económicos ha estimulado una inversión incesante en activos refugio. Solo en 2025, el metal ha registrado un alza superior al 30% en medio de las tensiones comerciales globales alimentadas por la agresiva política arancelaria del expresidente Donald Trump.

Recientemente, Trump intensificó la incertidumbre con ataques reiterados contra la Fed, poniendo en entredicho la independencia del banco central y generando alarma entre los inversores.

Los mercados esperan ahora una sentencia histórica sobre si Trump cuenta con motivos legítimos para despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook. Si se declara legal dicho despido, el presidente podría reemplazarla por un funcionario con una postura más moderada.

“Las acusaciones contra Cook son una clara advertencia para que otros miembros del FOMC cedan ante la presión gubernamental en busca de recortes significativos en las tasas… Esto hace que las inversiones en oro resulten aún más atractivas en este contexto”, informó Commerzbank en una nota, haciendo referencia al Comité Federal de Mercado Abierto.

Por otra parte, un tribunal federal de apelaciones comunicó el pasado viernes que los aranceles globales impuestos por Trump fueron implementados de forma ilegal bajo una ley de emergencia, lo que aumenta la incertidumbre para los importadores estadounidenses y podría retrasar los beneficios económicos prometidos por la administración.

Informe clave sobre empleo

La atención se centra ahora en los datos de nóminas no agrícolas de EE. UU., que se publicarán este viernes, para determinar el posible alcance de un recorte de tasas en septiembre.

Un informe laboral débil en la presente semana podría reavivar el debate sobre la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión, según comentó Zain Vawda, analista de MarketPulse by OANDA.

Actualmente, los mercados asignan un 90% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 17 de septiembre de la Fed, de acuerdo con la herramienta CME FedWatch.

“No creo que esto ocurra, incluso si los datos de empleo son negativos; sin embargo, los participantes del mercado podrían empezar a anticipar esta posibilidad, lo que a su vez impulsaría el rally del oro”, concluyó Vawda.

(Con información y archivos de Bloomberg y Reuters)

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miner-IA - Inteligencia Minera